La menopausia es una etapa de la vida de la mujer en la que disminuyen los niveles de hormonas sexuales, especialmente el estrógeno. Este cambio hormonal puede tener una serie de efectos en el cuerpo, incluyendo cambios en la salud ósea. Es bien conocido que las mujeres tienen un mayor riesgo de osteoporosis después de la menopausia. Pero, ¿por qué ocurre esto y qué se puede hacer para prevenirlo?
La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se vuelven frágiles y propensos a fracturas. La densidad ósea disminuye, lo que significa que los huesos pierden masa y se debilitan. Esto se debe a una serie de factores, incluyendo la edad, la genética, el estilo de vida y la nutrición (1, 2).
En las mujeres, la disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia es un factor importante que contribuye a la osteoporosis (3). Los huesos están en constante cambio y renovación a lo largo de la vida. Las células llamadas osteoclastos descomponen el hueso viejo, mientras que las células osteoblastos lo reemplazan con hueso nuevo (4). Durante la menopausia, la disminución de los niveles de estrógeno disminuye la actividad de los osteoblastos, lo que significa que se produce menos hueso nuevo (5). Al mismo tiempo, los osteoclastos continúan descomponiendo el hueso viejo a su ritmo habitual (6). El resultado es una disminución de la densidad ósea y un mayor riesgo de fracturas (7).
La menopausia es un momento de transición en la vida de una mujer que puede tener un impacto significativo en la salud ósea (8). Durante la menopausia, los niveles de estrógeno en el cuerpo disminuyen, lo que puede contribuir a la osteoporosis y aumentar el riesgo de fracturas (8).
Afortunadamente, hay varias medidas que las mujeres pueden tomar para proteger su salud ósea durante la menopausia (9). A continuación se presentan cinco formas en que las mujeres pueden mantener huesos fuertes y saludables después de la menopausia.
- Ingerir suficiente calcio y vitamina D: El calcio y la vitamina D son esenciales para la salud ósea. El calcio es el principal componente del hueso, mientras que la vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio (10). Se recomienda que las mujeres postmenopáusicas consuman 1200 mg de calcio y 600-800 UI de vitamina D al día (11). Los alimentos ricos en calcio incluyen productos lácteos, verduras de hoja verde, salmón y sardinas enlatadas (10).
- Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a mantener los huesos fuertes y saludables (12). Los ejercicios de levantamiento de peso, caminar, correr o bailar, son especialmente beneficiosos para la salud ósea (13). Se recomienda hacer al menos 30 minutos de actividad física al día, cinco días a la semana (14).
- Evitar el tabaco y el alcohol: Fumar y beber en exceso pueden contribuir a la pérdida de masa ósea (15). Se recomienda no fumar y limitar e incluso eliminar el consumo de alcohol (16).
- Realizar una densitometría ósea: La densitometría ósea es una prueba que mide la densidad mineral ósea (17). Esta prueba puede ayudar a identificar a las mujeres con mayor riesgo de osteoporosis y proporcionar información sobre la salud ósea general (18). Se recomienda que las mujeres mayores de 65 años se realicen una densitometría ósea al menos una vez, y antes si tienen otros factores de riesgo (19).
- Tomar suplementos si es necesario: Si una mujer no puede obtener suficiente calcio y vitamina D a través de su dieta, es posible que necesite tomar suplementos (20). Es importante discutir esto con tu profesional sanitario de referencia, ya que demasiado calcio puede ser perjudicial y puede aumentar el riesgo de cálculos renales (21).
Nuestra recomendación
Desde Arediana, recomendamos seguir estos consejos para tener una vida más saludable a partir de la menopausia.
Dr. Fares Amer Sinokrot
Referencias:
- National Osteoporosis Foundation. What is Osteoporosis and What Causes It? https://www.nof.org/patients/what-is-osteoporosis/. Actualizado en marzo de 2020. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- National Institutes of Health. Osteoporosis Overview. https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/osteoporosis/overview. Actualizado en agosto de 2019. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- Seeman E. Pathogenesis of bone fragility in women and men. Lancet. 2002;359(9320):1841-1850. doi:10.1016/S0140-6736(02)08706-8.
- Raggatt LJ, Partridge NC. Cellular and molecular mechanisms of bone remodeling. J Biol Chem. 2010;285(33):25103-25108. doi:10.1074/jbc.R109.041087.
- Riggs BL, Khosla S, Melton LJ 3rd. Sex steroids and the construction and conservation of the adult skeleton. Endocr Rev. 2002;23(3):279-302. doi:10.1210/er.23.3.279.
- Weinstein RS. Clinical practice. Glucocorticoid-induced bone disease. N Engl J Med. 2011;365(1):62-70. doi:10.1056/NEJMcp1012926.
- Cauley JA. Estrogen and bone health in men and women. Steroids. 2015;99(Pt A):11-15. doi:10.1016/j.steroids.2014.11.005.
- Watts NB, Adler RA, Bilezikian JP, et al. Osteoporosis in menopause. Nat Rev Endocrinol. 2013;9(4): 193-201. doi:10.1038/nrendo.2013.43.
- National Osteoporosis Foundation. Bone Health Basics. https://www.nof.org/patients/treatment/bone-health-basics/. Actualizado en marzo de 2020. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- National Institutes of Health. Calcium. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-HealthProfessional/. Actualizado en marzo de 2020. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- National Institutes of Health. Vitamin D. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-HealthProfessional/. Actualizado en marzo de 2020. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- Kemmler W, Engelke K, von Stengel S. Long-term exercise and bone mineral density changes in postmenopausal women – are there periods of reduced effectiveness? J Bone Miner Res. 2015;30(6):1064-1070. doi:10.1002/jbmr.2441.
- American College of Sports Medicine. ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 10th ed. Wolters Kluwer; 2017.
- Centers for Disease Control and Prevention. How much physical activity do adults need? https://www.cdc.gov/physicalactivity/basics/adults/index.htm. Actualizado en febrero de 2021. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- Korkmaz U, Saygılı F, Öztürk E, et al. The impact of smoking and alcohol consumption on bone mineral density in postmenopausal women. J Osteoporos. 2016;2016:7172340. doi:10.1155/2016/7172340.
- National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. What is a standard drink? https://www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/what-standard-drink. Actualizado en enero de 2022. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- National Osteoporosis Foundation. Calcium and Vitamin D: What You Need to Know. https://www.nof.org/patients/treatment/calciumvitamin-d/. Actualizado en marzo de 2020. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- National Institutes of Health. Calcium Fact Sheet for Consumers. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Calcium-Consumer/. Actualizado en septiembre de 2021. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- National Institutes of Health. Vitamin D Fact Sheet for Consumers. https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-Consumer/. Actualizado en septiembre de 2021. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- National Osteoporosis Foundation. Exercise for Strong Bones. https://www.nof.org/patients/fracturesfall-prevention/exercisesafe-movement/exercise-for-strong-bones/. Actualizado en marzo de 2020. Accedido el 2 de marzo de 2023.
- National Osteoporosis Foundation. Smoking and Bone Health. https://www.nof.org/patients/effects-of-smoking/smoking-and-bone-health/. Actualizado en marzo de 2020. Accedido el 2 de marzo de 2023.